Curso de conceptos neurológicos en paciente hemipléjico y reeducación de fracturas y lesiones tendinosas
Las lesiones neurológicas y musculoesqueléticas afectan a los miembros superiores como resultado de trastornos neuromusculares, tendinosos, articulares y neurológicos. La complejidad estructural y funcional del miembro superior, así como los rápidos avances tecnológicos y científicos en el área de la rehabilitación, que incluyen, entre otros, el diseño y desarrollo de nuevos biomateriales y tecnologías que reconfiguran el cuerpo y su relación con el mundo, hace que sea particularmente actual y esencial el desarrollo de habilidades especializadas de nivel avanzado para la reeducación del miembro superior.
Se estima que los trastornos musculoesqueléticos y neurológicos del miembro superior, incluyendo el dolor de origen inespecífico, están presentes en el 36% al 45% de la población general, con un impacto negativo en el desempeño de las actividades de la vida diaria que empeora con la edad (Walker-Bone et al., 2004). Existe, por tanto, la necesidad de fortalecer los mecanismos de diagnóstico de este tipo de trastornos, con el fin de planificar e intervenir en base a las necesidades reales de los individuos, justificando la necesidad de un nivel de especialización en esta área como facilitador de este proceso.
Con el fin de optimizar las diferentes sinergias para la consecución de los objetivos a los que nos proponemos, presentamos esta acción formativa con una duración de 20h. impartida por el Dr. Antonio Duarte (terapeuta ocupacional).
ESTRATÉGICOS
Todo el trabajo contemplado en este curso apunta a tres objetivos estratégicos:
- Aumentar el nivel de salud en diferentes etapas del ciclo de vida reduciendo el peso de la enfermedad;
- Utilizar los instrumentos adecuados, centrarse en el cambio en el ciudadano, empoderar del sistema de salud para la innovación y reorientar el sistema de prestación de atención;
- Garantizar los mecanismos adecuados para la ejecución del plan a través de una adecuada captación de recursos, priorizando el diálogo intersectorial, adecuando el marco legal de referencia y creando mecanismos de seguimiento y de actualización.
FORMATIVOS
- Enunciar las etapas de aplicación de conceptos neurológicos y abordaje terapéutico en las fases de reeducación del usuario con hemiplejia;
- Describir los objetivos planteados en el tratamiento del usuario con fracturas de la mano y los dedos y en las lesiones de los tendones extensores/flexores de la mano.
Dr. António Duarte
Profesor Doctor. Doctor en Psicología por la Universidad del Algarve. Profesor Doctor Instituto Politécnico Adjunto de Beja. Profesor Invitado PGM Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. PG en Terapia de la Mano del Instituto Politécnico de Beja. Presidente de APTM y Delegado de Portugal en IFSHT/EFSHT. Coordinador de CHAlgarve.
Plazo y condiciones de matrícula
Abierto el plazo de matrícula hasta el 10 de octubre de 2022. Toda matrícula recibida fuera de plazo no será admitida.
La matriculación debe formalizarse dentro de los plazos indicados en este apartado, no siendo posible inscribirse una vez finalizados los plazos.
El número de plazas es limitado. La admisión se realizará por estricto orden de matriculación. Así mismo, se reserva el derecho de cancelar una actividad si esta no alcanza el número mínimo de alumnos matriculados. El centro avisará en tiempo y forma a las personas afectadas.
La Facultad se reserva el derecho a modificar los horarios indicados.
Número de plazas.
Máximo 24 plazas. Se respetará rigurosamente el orden de llegada de las matrículas.
Tasas
Las tasas del curso son las siguientes:
- General: 350€
- Colegiado: 270€
- Antiguo Alumno FPO: 270€
El curso tiene una duración total de 20h, distribuidas en dos días:
22 de octubre de 8:30 a 13:30 y 14:30 a 20:00h.
23 de octubre de 9:00 a 13:30 y 14:30 a 20:00 h.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias.
Entrega de certificado de asistencia expedido por la Facultad Padre Ossó.