Máster Universitario de Terapia Ocupacional en la Rehabilitación del Paciente Neurológico Adulto
La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define a la Terapia Ocupacional como una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria.
En la rehabilitación neurológica, el terapeuta ocupacional asiste clínicamente a aquellos pacientes afectados por una discapacidad provocada como consecuencia de una lesión del sistema nervioso central.
Título propio de la Facultad Padre Ossó
El Máster Universitario de Terapia Ocupacional en la Rehabilitación del Paciente Neurológico Adulto, título propio de la Facultad Padre Ossó, brinda la oportunidad a su alumnado de terminar la formación obteniendo las siguientes capacidades:
- Dominar los fundamentos teórico-prácticos clínicos básicos para iniciar y ejecutar un correcto proceso de razonamiento clínico en personas con alteraciones neurológicas.
- Conocer, seleccionar y aplicar herramientas de evaluación en función de las características y necesidades de cada persona.
- Desarrollar un plan de actuación acorde al análisis de resultados.
- Implementar con rigor tratamientos basados en las mejores evidencias científicas.
- Adquirir los conocimientos adecuados para la redacción de informes y transmisión de información a través de ellos.
- Visionar de forma global el proceso de tratamiento, entendiendo qué herramientas y técnicas se pueden emplear en su trabajo.
- Analizar de forma científica documentos que harán que el desarrollo de casos clínicos prácticos en su día a día sea fiable y adecuado.
El posgrado de Terapia Ocupacional consta de seminarios online, impartidos mediante videoconferencias en directo, y de estancias clínicas presenciales en centros de trabajo de todo el territorio español. Esto permite a los alumnos del Máster Universitario de Terapia Ocupacional en la Rehabilitación del Paciente Neurológico Adulto una formación teórico-práctica completa.
El equipo docente está formado por especialistas experimentados y altamente cualificados en las diferentes áreas que conforman el sector de la neurorrehabilitación. Un equipo que transmitirá, a lo largo del curso, sus conocimientos a los alumnos. Esto, unido a nuestra experiencia como centro universitario que imparte el Grado de Terapia Ocupacional, conforman una actividad formativa profesional y de calidad.
Metodología
- La parte teórica del Máster se impartirá con metodología online a través de seminarios emitidos por videoconferencias en directo, y de actividades evaluativas.
- La parte práctica, estancias clínicas, se realizarán presencialmente en el centro de trabajo asignado.
Para superar el máster el alumno deberá:
- Asistir, al menos, al 80 % de las horas de docencia, y así mismo al 80% de las sesiones para obtener el título.
- Realizar y superar las actividades evaluativas que completarán la docencia de los seminarios.
- Entregar en tiempo y forma todos los trabajos solicitados por los docentes a lo largo del curso académico.
- Obtener, al menos, un 5.0 de nota en las estancias prácticas.
- Obtener, al menos, un 5.0 de nota en el Trabajo Fin de Máster (TFM).
Fechas de impartición
- Seminarios: de septiembre de 2022 a julio de 2023.
- Estancias clínicas (30 h) en centros de trabajo: entre noviembre de 2022 y julio de 2023.
Horario
Seminarios online (clases en directo mediante videoconferencia)
- Seminarios de 2 días: sábados de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00, domingos de 09:00 a 14:00.
- Seminarios de 3 días: viernes de 15:00 a 20:00, sábados de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00, domingos de 09:00 a 14:00.
Idioma
- Español (se podrá facilitar material adicional en inglés)
Destinatarios y requisitos de acceso
- Diplomados y graduados en Terapia Ocupacional.
Director del Máster
Sergio Rodríguez Menéndez – Terapeuta ocupacional. Doctorando en ciencias de la salud (URJC). Máster oficial en neurocontrol motor (URJC). Máster en gestión y dirección sanitaria (UCJC). Experto en atención temprana. Técnico superior en integración social. Formado en diversos abordajes en neurorrehabilitación. Director en NEUROFUNCIÓN-Policlínicas especializadas en rehabilitación neurológica. Co-director en HandCenterAsturias.
Profesorado del Máster
Ana María Águila – Terapeuta ocupacional en el Hospital Nacional de Parapléjicos. Experta en terapia de mano. Especialista en atención temprana. Especialista en psicomotricidad.
Juan Bernal – Terapeuta y profesor asociado al grado de la Universidad de Castilla la Mancha. Doctorando en ciencias de la salud. Máster oficial en neurociencias y biología del comportamiento. Experto en rehabilitación neurológica y robótica.
Miguel Blasco – Terapeuta ocupacional y responsable de clínica en Neuron. Máster oficial en terapia ocupacional basada en la evidencia. Especialista en terapia de mano.
Noelia Bravo – Terapeuta ocupacional en el grupo Icot. Máster oficial en neurocontrol motor.
Hector Cancio-Donlebum – Fisioterapeuta en Neurofunción. Máster oficial en neurocontrol motor.
Dr. Juan Carriles – Neuropsicólogo en el Hospital Central de Asturias. Doctor en psicología. Especialista en psicología clínica y neuropsicología clínica.
Dra. Elena Díaz – Terapeuta Ocupacional en el Hospital Central De Asturias. Doctora en ciencias de la salud. Máster oficial en rehabilitación comunitaria.
Beatriz Félix – Terapeuta ocupacional en COCEMFE Asturias. Máster oficial en neurocontrol motor.
Dra. Elena Herrera – Profesora del grado de psicología en la Universidad de Oviedo. Doctora en psicología. Máster oficial en psicología general sanitaria. Postgrado en técnicas específicas de fisioterapia.
Dra. Estíbaliz Jiménez – Terapeuta ocupacional y coordinadora del grado terapia ocupacional de la Facultad Padre Ossó. Doctora en psicología. Máster en investigación y discapacidad. Máster en neuroterapia ocupacional.
María Marcos– Terapeuta Ocupacional en Neurofunción Policlínicas.
Manuel Martín del Cañizo – Terapeuta Ocupacional; especialista en Cuidados Intensivos. Jefe del servicio de Terapia Ocupacional en Cuidados Intensivos en el Imperial College Healthcare Trust (Londres). Doctorando en Ciencias de la Salud. Master de tratamiento de soporte y cuidados paliativos en el enfermo oncológico.
Loida Palacio – Terapeuta ocupacional en OVIDA. Especialista en terapia acuática. Máster en dirección y gestión de centros residenciales.
Tania Romeu – Terapeuta Ocupacional. Directora en Sinapse neurología.
Dr. Ángel Sánchez – Terapeuta ocupacional en el Hospital de Alcorcón. Doctor en patología neurológica. Especialista en daño cerebral adquirido. Experto en evaluación y rehabilitación neuropsicológica. Especialista en rehabilitación de la extremidad superior.
María Sobrinos – Terapeuta ocupacional y directora de “La Traviesa”. Experta en neurorrehabilitación. Máster en psicomotricidad y atención temprana. Máster en psicopedagogía terapéutica, coaching y mindfullness.
David Tardón – Terapeuta ocupacional en Neurofunción. Máster en terapia ocupacional en la rehabilitación del paciente neurológico adulto.
Correos electrónicos de contacto
Plazo y condiciones de matrícula
- Plazo de matrícula cerrado el 14 de agosto de 2022.
- Para la obtención de la BECA de 500 € es imprescindible formalizar la matrícula antes del 31 de julio de 2022.
Número de plazas
Tasas
- Pago único de 2.750 € o 2.250 € con BECA*, esta cantidad se abona al formalizar matrícula.
- Pago fraccionado en 3 cuotas (2.900 € o 2.400 € con BECA*):
- Primera cuota de 966,67 €, se cobrará al formalizar la matrícula y corresponde al primer trimestre cursado.
- Segunda cuota de 966,67 € o 716,66€ con BECA*, se cobrará, en el mes de septiembre, mediante la forma de pago elegida en la matriculación.
- Tercera cuota de 966,67 € o 716,66€ con BECA*, se cobrará, en el mes de diciembre, mediante la forma de pago elegida en la matriculación.
* BECA directa de 500 € para todas aquellas personas que formalicen su matrícula antes del 31 de julio de 2022.