Máster Universitario de Terapia Ocupacional en la Rehabilitación del Paciente Neurológico Adulto 2025/2026

VII Edición del Máster Universitario de Terapia Ocupacional en la Rehabilitación del Paciente Neurológico Adulto, título propio de la Facultad Padre Ossó.

Un programa posgrado innovador, conformado por docentes excepcionales con una amplia experiencia clínica y referentes de cada materia. Se abordan los problemas más latentes, mediante las soluciones más vanguardistas, actuales e innovadoras. Por lo que estamos hablando de un Máster teórico y, a la vez, eminentemente práctico.

Su docencia online, con seminarios en directo, junto con una parte práctica online o presencial en nuestra Clínica de Rehabilitación Avanzada INYPEMA, hacen del Máster Universitario de Terapia Ocupacional en la Rehabilitación del Paciente Neurológico Adulto una actividad formativa de calidad, con un seguimiento personalizado de cada alumno.

(*) Personas residentes fuera del huso horario español (península y Canarias) consultar condiciones en info@formacionpadreosso.es

Desde: 960,00  cada 2 meses durante 4 meses con una prueba gratuita de un 130 dias y una cuota de registro de 960,00 

Limpiar

Fechas

Desde septiembre 2025
hasta julio 2026

Duración

10 meses
60 ECTS

Metodología

Online

Destinatarios

Diplomados y graduados
en Terapia Ocupacional

Máster Universitario de Terapia Ocupacional en la Rehabilitación del Paciente Neurológico Adulto 2025/2026

La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define a la terapia ocupacional como una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria.

En la rehabilitación neurológica, el terapeuta ocupacional asiste clínicamente a aquellas personas afectadas por una discapacidad provocada como consecuencia de una lesión del sistema nervioso central.

Título propio de la Facultad Padre Ossó

El Máster Universitario de Terapia Ocupacional en la Rehabilitación del Paciente Neurológico Adulto, título propio de la Facultad Padre Ossó, brinda la oportunidad a su alumnado de terminar la formación obteniendo las siguientes capacidades:

  • Dominar los fundamentos teórico-prácticos clínicos básicos para iniciar y ejecutar un correcto proceso de razonamiento clínico en personas con alteraciones neurológicas.
  • Conocer, seleccionar y aplicar herramientas de evaluación en función de las características y necesidades de cada persona.
  • Desarrollar un plan de actuación acorde al análisis de resultados.
  • Implementar con rigor tratamientos basados en las mejores evidencias científicas.
  • Adquirir los conocimientos adecuados para la redacción de informes y transmisión de información a través de ellos.
  • Visionar de forma global el proceso de tratamiento, entendiendo qué herramientas y técnicas se pueden emplear en su trabajo.
  • Analizar de forma científica documentos que harán que el desarrollo de casos clínicos prácticos en su día a día sea fiable y adecuado.

El posgrado de Terapia Ocupacional consta de seminarios online, impartidos mediante videoconferencias en directo, y de una parte práctica online o presencial en nuestra Clínica de Rehabilitación Avanzada INYPEMA. Esto permite a los alumnos del Máster Universitario de Terapia Ocupacional en la Rehabilitación del Paciente Neurológico Adulto una formación teórico-práctica completa.

El equipo docente está formado por especialistas experimentados y altamente cualificados en las diferentes áreas que conforman el sector de la neurorrehabilitación. Un equipo que transmitirá, a lo largo del curso, sus conocimientos a los alumnos. Esto, unido a nuestra experiencia como centro universitario que imparte el Grado de Terapia Ocupacional, conforman una actividad formativa profesional y de calidad.

El Máster Universitario de Terapia Ocupacional en la Rehabilitación del Paciente Neurológico Adulto consta de seminarios online en directo, impartidos por videoconferencia, y de una parte práctica online o presencial en nuestra Clínica de Rehabilitación Avanzada INYPEMA.

En caso de que el estudiante resida fuera del huso horario español podrá visualizar la grabación del seminario, en diferido por un tiempo limitado.

(*) Las personas residentes fuera del huso horario español (península y Canarias) pueden consultar las condiciones en info@formacionpadreosso.es

Parte teórica

La parte teórica se impartirá con metodología online a través de seminarios emitidos por videoconferencia en directo, con la posibilidad de visualizar el seminario en diferido para alumnos que residan fuera del huso horario español. Al finalizar cada seminario se realizarán actividades evaluativas (examen tipo test/casos clínicos) para comprobar la adquisición de los conocimientos fundamentales (el alumnado dispondrá de un plazo de 10 días para realizar dichas tareas).

Como novedad, en este curso académico 2025/2026, se ha creado un seminario titulado Práctica de resolución de casos clínicos en equipo*, en el que el alumnado de los diferentes posgrados de neurorrehabilitación (fisioterapia, terapia ocupacional y neuropsicología) resolverán, de manera conjunta y presencial, una serie de casos clínicos tutorizados por los directores académicos de cada máster. Para ello, se crearán grupos donde cooperen alumnos de diferentes especialidades.

(*) Este seminario es el único con carácter presencial y se desarrollará en las instalaciones de la Clínica de Rehabilitación Avanzada INYPEMA. Ante la imposibilidad de asistir de manera presencial, los alumnos deberán de resolver los casos clínicos de manera online.

Parte práctica

En el curso académico 2025/2026, para facilitar la conciliación laboral a nuestro alumnado, ofrecemos las siguientes opciones:

  • Opción 1. Convalidación de las prácticas.
    Solicitar la convalidación de las estancias justificando que llevas trabajando más doce meses con personas adultas con patología de origen neurológico.
  • Opción 2. Estancia fin de semana.
    Puedes hacer las estancias prácticas presencialmente, con una duración de 20 horas y durante un fin de semana intensivo (viernes, sábado y domingo), en nuestra Clínica de Rehabilitación Avanzada INYPEMA, donde se desarrollarán casos clínicos reales por grupos con pacientes reales y donde se ejecutará el proceso de razonamiento clínico en rehabilitación. Para ello, se ofertarán dos fines de semana con el siguiente horario:
    – Viernes, de 15:00 a 20:00 horas.
    – Sábado, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas.
    – Domingo, de 9:00 a 14:00 horas.
  • Opción 3. Estancia semanal.
    Desarrollar las estancias prácticas presencialmente durante una semana en nuestra Clínica de Rehabilitación Avanzada INYPEMA, con el siguiente horario:
    – De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
  • Opción 4. Casos clínicos.
    El alumno deberá desarrollar un caso clínico de manera virtual y tutorizado por uno de nuestros docentes.

Para superar el máster el alumno deberá:

  • Asistir, al menos, al 80 % de las horas de docencia.
  • Realizar y superar las actividades evaluativas que completarán la docencia de los seminarios.
  • Entregar en tiempo y forma todos los trabajos solicitados por los docentes a lo largo del curso académico.
  • Obtener una calificación de APTO en las estancias prácticas o caso clínico.
  • Obtener, al menos, un 5.0 de nota en el trabajo fin de máster (TFM).

Idioma

  • Castellano (se podrá facilitar material adicional en inglés).

Plan de Estudios Máster de Terapia Ocupacional en la Rehabilitación del Paciente Neurológico Adulto 2025/2026

BLOQUE TEMÁTICO I: Investigación en neurociencias (2 ECTS)

Título de la sesión

Docente / Fecha

Fundamentos básicos
de investigación (12 h)

Dra. Estíbaliz Jiménez

  • 13 y 14 de septiembre de 2025

BLOQUE TEMÁTICO II: Fundamentos en neurorrehabilitación (12 ECTS)

Título de la sesión

Docente / Fecha

Neuroanatomía y neurofisiología
funcional (12 h)

Dr. Juan César Álvarez

  • 27 y 28 de septiembre de 2025

Razonamiento clínico
en neurorrehabilitación (12 h)

Dra. Elisa Bullón

  • 4 y 5 de octubre de 2025

Análisis de la actividad
en neurorrehabilitación (12 h)

Dra. Nuria Menéndez

  • 18 y 19 de octubre 2025

Evaluación en neuroterapia
ocupacional I (12 h)

Sergio Rodríguez

  • 8 y 9 de noviembre de 2025

Evaluación en neuroterapia
cognitivo II (12 h)

Dra. Elena Herrera

  • 22 y 23 de noviembre de 2025

BLOQUE TEMÁTICO III: Abordajes en neurorrehabilitación (24 ECTS)

Título de la sesión

Docente / Fecha

Control motor orientado a tareas (12 h)

Dr. Ángel Sánchez

  • 13 y 14 de diciembre de 2025

Aplicaciones de la terapia intensiva en paciente neurológico (12 h)

Dr. Juan Bernal

  • 10 y 11 de enero de 2026

Neurodinámica aplicada al paciente con patología neurológica (12 h)

Tania Romeu

  • 17 y 18 de enero de 2026

Intervención domiciliaria y comunitaria en reurorrehabilitación (12 h)

Dr. Jorge Alegre

  • 24 y 25 de enero de 2026

Terapia por observación de acciones y realidad virtual (12 h)

Miguel Blasco

  • 7 y 8 de febrero de 2026

Force Used - Terapia inducida
por restricción del lado sano (12 h)

Pablo Abal / Brais García

  • 21 y 22 de febrero de 2026

Intervenciones en alteraciones de la sensibilidad (12 h)

Dr. César Cuesta

  • 28 de febrero y 1 de marzo de 2026

Intervención específica en AVDs en neurorrehabilitación (12 h)

María González

  • 14 y 15 de marzo de 2026

Intervención en alteraciones
disfunción sexual (12 h)

Dra. Estíbaliz Jiménez

  • 28 y 29 de marzo de 2026

Robótica y NNTT aplicadas a la neurorrehabilitación (12 h)

Carmen Martín

  • 11 y 12 de abril de 2026

Intervención en alteraciones
neuropsicológicas desde terapia
ocupacional (12 h)

Sergio Rodríguez

  • 25 y 26 de abril de 2026

Productos de apoyo en neurorrehabilitación: prescripción y entrenamiento (12 h)

Beatriz Félix

  • 9 y 10 de mayo de 2026

BLOQUE TEMÁTICO IV: Intervención clínica-adaptada (12 ECTS)

Título de la sesión

Docente / Fecha

Terapia ocupacional en
enfermedad de Parkinson (12 h)

Dra. Elena Díaz

  • 16 y 17 de mayo de 2026

Terapia ocupacional en
esclerosis múltiple (12 h)

Sergio Rodríguez

  • 30 y 31 de mayo de 2026

Terapia ocupacional en
lesión medular (12 h)

Ana María Domingo

  • 6 y 7 de junio de 2026

Terapia ocupacional en
daño cerebral sobrevenido (12 h)

Inmaculada Vico

  • 20 y 21 de junio de 2026

Terapia ocupacional en
demencias (12 h)

Noelia Bravo

  • 27 y 28 de junio de 2026

Práctica de resolución de casos clínicos en equipo (20 h)

Sergio Rodríguez

  • 17, 18 y 19 de julio de 2026

BLOQUE TEMÁTICO V: Parte práctica (4 ECTS)

BLOQUE TEMÁTICO VI: Trabajo Fin de Máster (TFM) (6 ECTS)

Seminarios

  • Seminarios de 12 horas:
    · Sábado, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
    · Domingo, de 9:00 a 14:00 horas.
  • Seminario presencial “Práctica de resolución de casos clínicos en equipo” de 20 horas *:
    · Viernes, 17 de julio, de 15:00 a 20:00 horas.
    · Sábado, 18 de julio, de 9:00 a 20:00 horas.
    · Domingo, 19 de julio, de 9:00 a 14:00 horas.
    (*) Posibilidad de realizarlo online.

Prácticas

  • Opción 1. Convalidación de las prácticas.
    Solicitar la convalidación de las estancias justificando que llevas trabajando más de doce meses con personas adultas con patología de origen neurológico.
  • Opción 2. Estancia fin de semana.
    Puedes hacer las estancias prácticas presencialmente, con una duración de 20 horas y durante un fin de semana intensivo (viernes, sábado y domingo), en nuestra Clínica de Rehabilitación Avanzada INYPEMA, donde se desarrollarán casos clínicos reales por grupos con pacientes reales y donde se ejecutará el proceso de razonamiento clínico en rehabilitación. Para ello, se ofertarán dos fines de semana con el siguiente horario:
    – Viernes, de 15:00 a 20:00 horas.
    – Sábado, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas.
    – Domingo, de 9:00 a 14:00 horas.
  • Opción 3. Estancia semanal.
    Desarrollar las estancias prácticas presencialmente durante una semana en nuestra Clínica de Rehabilitación Avanzada INYPEMA, con el siguiente horario:
    – De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
  • Opción 4. Casos clínicos.
    El alumno deberá desarrollar un caso clínico de manera virtual y tutorizado por uno de nuestros docentes.

Trabajo Fin de Máster (TFM)

La primera semana de clase se asignará a cada alumno un tutor de Trabajo Fin de Máster (TFM) que le acompañará en el proceso de aprendizaje.

Todos los tutores de TFM son profesionales con formación mínima de Máster Oficial, con experiencia clínica e investigador.

Director del Máster

Sergio Rodríguez Menéndez – Graduado en Terapia Ocupacional. Director Clínico en Inypema Clínica Universitaria. Doctorando en CCSS. Máster Oficial en Neurocontrol Motor. Máster en Gestión Sanitaria. Amplia experiencia y formación especializada en el campo de la neurorrehabilitación.

Profesorado del Máster

Dra. Estíbaliz Jiménez – Terapeuta Ocupacional y coordinadora del Grado en Terapia Ocupacional de la Facultad Padre Ossó. Doctorado en la Universidad de Salamanca, Instituto de Integración en la Comunidad (INICO). Máster en Investigación y Discapacidad. Máster en Neuroterapia Ocupacional.

Dr. Juan César Álvarez Carriles – Neuropsicólogo clínico del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Profesor asociado en Ciencias de la Salud del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo.

Dra. Elisa Bullón Benito – Doctora en salud, discapacidad, dependencia y bienestar. Graduada en Terapia Ocupacional. Máster en Neurocontrol Motor (URJC). Especialista en Terapia Ocupacional aplicada al daño cerebral adquirido (UCLM). Amplia formación en distintos métodos de intervención en neurorrehabilitación. Más de 10 años de experiencia como Terapeuta Ocupacional en el ámbito de atención a personas con patologías neurológicas e infancia, tanto en ámbito clínico como comunitario. Docente universitaria en el Grado en Terapia Ocupacional desde 2017 en la Universidad Rey Juan Carlos.

Dra. Nuria Menéndez Álvarez – Doctora en psicología por la Universidad de Salamanca. Premio extraordinario de doctorado. Graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de Oviedo. Máster en Rehabilitación Psicosocial en Salud Mental Comunitaria y Experto en Neurorrehabilitación. Docente en el Grado de Terapia Ocupacional de la Facultad Padre Ossó. Experiencia clínica en neurorrehabilitación y rehabilitación con sistemas robóticos.

Dra. Elena Herrera Gómez – Doctora en Psicología y Neuropsicóloga clínica. Docente e investigadora en el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo. Pertenece al grupo de investigación INCO (Investigación en Neurociencia Cognitiva) y a Ineuropa (Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias). Su campo de investigación se relaciona con el estudio del lenguaje en diversas enfermedades neurodegenerativas.

Dr. Ángel Sánchez Cabeza – Terapeuta Ocupacional. Doctor en patología neurológica. Especialista en daño cerebral adquirido (ot-task oriented approach). Experto en Terapia de la Mano. Experto en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica y Neurolingüística. Dedicado a la práctica clínica del daño cerebral y las neurociencias. Autor de diversas publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con el ámbito de la rehabilitación funcional y el daño cerebral adquirido.

Dr. Juan Bernal Jiménez – Doctor en Ciencias de la Salud por la UCLM. Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento. Graduado en Terapia Ocupacional por la UGR y en Psicología por la UNED. Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCLM. Amplia experiencia en neurorehabilitación.

Tania Romeu Ces – Directora y Fundadora INGENIA Neurología. Profesora asociada en la Universidad de A Coruña y Escuela Universitaria Gimbernat Cantabria. Miembro de la Junta Directiva de COTOGA y Sección Neuroterapia Ocupacional de la SEN.

Dr. Jorge Alegre Ayala – Terapeuta Ocupacional trabajando en la actualidad en el Centro Europeo de Neurociencias (CEN). Doctorado en Patología Neurológica por Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Patología Neurológica por Universidad Rey Juan Carlos.

Miguel Blasco Giménez – Máster en Investigación del Miembro Superior. Graduado en Terapia Ocupacional. Especialista en Terapia de la Mano. Docente de Máster y Postgrado en diferentes universidades españolas. CEO de Tec-Ma Alcoi.

Pablo Abal Rey – Terapeuta Ocupacional. Co-fundador y co-director Move On Neurorrehabilitación. Máster Universitario en Neurorrehabilitación en Institut Guttmann (Universitat Autònoma de Barcelona). Doctorando en Neurociencias (Universidad de A Coruña). Especializado en Terapias Intensivas, CIMT, Forced Use Therapy Utley/Woll, Estimulación Eléctrica Funcional y Robótica. Docente colaborador en grado, máster y títulos propios de la Universidad de A Coruña, Facultad Padre Ossó y Universidad de Castilla La Mancha.

Brais García – Terapeuta Ocupacional. Co-fundador y co-director Move On Neurorrehabilitación. Máster Interuniversitario en Ciencias del Sistema Nervioso por la Universitat Rovira i Virgili. Especializado en terapias intensivas, CIMT, Forced Use Therapy Utley/Woll, estimulación eléctrica funcional y robótica. Docente colaborador de grado en la Universidad de A Coruña.

César Cuesta García – Más de 22 años dedicado a la neurorrehabilitación de personas en edad infantil y adultos. Experiencia en formación de posgrado en Terapia Ocupacional, en cursos monográficos, expertos y másteres universitarios. Profesor titular del Grado de Terapia Ocupacional, de la Facultad de Ciencias de la Salud, del Centro Superior de Estudios Universitarios (CSEU) La Salle. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Imparte en el Grado de Terapia Ocupacional las asignaturas de Terapia Ocupacional en el Adulto y Actividades Para la Independencia Funcional III. Coordinador del Trabajo Fin de Máster, del Máster Universitario oficial de Terapia Ocupacional Basado en la Evidencia: Funcionalidad del Miembro Superior y la asignatura de Actualización de la Evidencia Científica en la Evaluación y Tratamiento Neurológico de la Funcionalidad del Miembro Superior. Actualmente, coordinador del grupo de investigación Occupational Thinks. Ha colaborado en cinco libros vinculados con la terapia ocupacional y en más de veinte artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales.

María González Sobrinos – Terapeuta Ocupacional. Psicomotricista. Experta en Neurorehabilitación, Rehabilitación Neurocognitiva, Psicomotricidad Terapéutica, Atención Temprana. Terapeuta Bobath. Coordinadora de TO de Mbody. Tutora de Fascial Integrative Concept. Integradora Sensorial. Psicopedagoga Terapéutica. Formada en INN, Perfetti, Affolter, Basale Stimulation, TIN, Control Motor, Kinesiotape, Ejercicio Terapéutico, Dolor, Manejo de Disfagia. Terapeuta Ocupacional y fundadora del Gabinete NeuroActividad y de La Travesía School. Más de 20 años de experiencia clínica con pacientes pediátricos y adultos, y en docencia de postgrado y de profesionales.

Carmen Martín Rico – Terapeuta Ocupacional. Clinical Application Manager en NeuroReha, empresa experta en la distribución de tecnología de rehabilitación. Su pasión por la innovación y la tecnología aplicada a la neurorrehabilitación le ha llevado a especializarse en la aplicación de soluciones robóticas en este campo. Su experiencia incluye colaboraciones en conferencias y formaciones, a nivel nacional e internacional donde ha compartido sus conocimientos, aprendido de las empresas más punteras en el sector y contribuido al avance de la tecnología de rehabilitación.

Beatriz Félix Álvarez – Terapeuta Ocupacional en COCEMFE-Asturias. Doctorando en ciencias de la salud. Máster Oficial en Neurocontrol Motor.

Dra. Elena Díaz Cáceres – Terapeuta Ocupacional en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Oviedo. Máster en Rehabilitación Comunitaria.

Ana María Domingo García – Terapeuta Ocupacional del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Terapeuta de Mano certificada por la Asociación Española de Terapia de Mano y Extremidad Superior (AETEMA). Especialista en Pediatría y Atención Temprana. Profesora asociada en clínica de Terapia Ocupacional de la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de Talavera de la Reina, Universidad de Castilla la Mancha.

Inmaculada Vico Díaz – Terapeuta Ocupacional en Fundación AISSE. Máster en Desarrollo Infantil y Atención Temprana. Presidenta de Fundación AISSE. Desde 2006 con dedicación exclusiva al trabajo con personas con patología neurológica en población adulta e infantil. Coordinadora en funciones de la sección de Neuroterapia Ocupacional de la SEN. Dirección del Máster de Neuroterapia Ocupacional de la UPO.

Noelia Bravo Caraduje – Terapeuta Ocupacional desde el año 2012. Máster en Neurocontrol Motor y en Prevención de Riesgos Laborales. Actualmente doctoranda por la Universidad de Burgos en Ciencias Avanzadas y Biotecnología. Docente de distintas universidades nacionales y actualmente en la UFPC.

Correos electrónicos de contacto

Fechas
  • Fecha de inicio: 13 de septiembre de 2025.
  • Seminarios: desde septiembre de 2025 hasta julio de 2026.
  • Estancias clínicas: entre marzo y julio de 2026.
  • Trabajo Fin de Máster (TFM): se realizará un Trabajo Fin de Máster. A cada alumno/a se le asignará un tutor/a que le acompañará durante el proceso.
Horarios

Seminarios:

  • Seminarios de 12 horas:
    – Sábado, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
    – Domingo, de 9:00 a 14:00 horas.
  • Seminario “práctica de resolución de casos clínicos en equipo” de 20 horas*:
    – Viernes, 17 de julio, de 15:00 a 20:00 horas.
    – Sábado, 18 de julio, de 9:00 a 20:00 horas.
    – Domingo, 19 de julio, de 9:00 a 14:00 horas.
    (*) Posibilidad de realizarlo online.

 

(*) Personas residentes fuera del huso horario español (península y Canarias) consultar condiciones en info@formacionpadreosso.es

Matrícula

  • Plazo de matrícula abierto hasta el 11 de agosto de 2025 (inclusive).
  • Las tasas se calculan en función del número de créditos matriculados. Actualmente, el precio por crédito en primera matrícula es de 55 €, y en segunda y sucesivas matrículas es de 65 €.
  • Para la obtención de la BECA de 500 € es imprescindible formalizar la matrícula antes del 31 de julio de 2025.
  • Una vez formalizada la matrícula, el alumno tiene que enviar el título oficial de grado/diplomatura y el DNI al email matriculas@formacionpadreosso.es
  • La matriculación debe formalizarse dentro de los plazos indicados en este apartado. Toda matrícula recibida fuera de plazo no será admitida.
  • La Facultad Padre Ossó se reserva el derecho a modificar los horarios indicados.
  • Plazas disponibles: 50. La admisión se realizará por estricto orden de matriculación. Así mismo, se reserva el derecho de cancelar una actividad si esta no alcanza el número mínimo de alumnos matriculados. El centro avisará en tiempo y forma a las personas afectadas.

Tasas
General:

  • Pago único de 3.300 € o 2.800 € con BECA*, esta cantidad se abona al formalizar matrícula.
  • Pago fraccionado en 3 cuotas (3.390 € o 2.880 € con BECA*):
    • Primera cuota de 1.130 € o 960 € con BECA*, se abonará al formalizar la matrícula.
    • Segunda cuota de 1.130 € o 960 € con BECA*, se abonará el día 1 de septiembre de 2025, mediante la forma de pago elegida en la matriculación.
    • Tercera cuota de 1.130 € o 960 € con BECA*, se abonará, el día 3 de noviembre de 2025, mediante la forma de pago elegida en la matriculación.

Colegiado:

  • Descuento 10 % aplicado sobre la tasa general a miembros pertenecientes a Colegios Oficiales de Terapia Ocupacional** con convenio suscrito con la Facultad Padre Ossó. Para acreditar esta condición se deberá enviar el documento certificativo correspondiente emitido por dicho Colegio al email matriculas@formacionpadreosso.es
  • Este descuento no se aplica al TFM.
  • Pago único de 2.970 €, esta cantidad se abona al formalizar matrícula.
  • Pago fraccionado en 3 cuotas (3.060 €):
    • Primera cuota de 1.020 €, se abonará al formalizar la matrícula.
    • Segunda cuota de 1.020 €, se abonará el día 1 de septiembre de 2025, mediante la forma de pago elegida en la matriculación.
    • Tercera cuota de 1.020 €, se abonará el día 3 de noviembre de 2025, mediante la forma de pago elegida en la matriculación.

TFM (exclusivamente para los alumnos de ediciones anteriores con este módulo pendiente):

  • Pago único de 390 €. Plazo de matrícula abierto del 14 al 29 de agosto de 2025.

 

* BECA directa de 500 € para todas aquellas personas que formalicen su matrícula antes del 31 de julio de 2025.

** Listado de Colegios Oficiales de Terapia Ocupacional con convenio suscrito con la Facultad Padre Ossó:

            • COPTOPA
            • COPTOAND
            • COPTOCAM
            • COPTOMUR
            • COTOC
            • COTOGA
            • COTONA-NALTE
            • COPTOCYL
            • COPTOCA
            • COPTOA
            • COPTOEX
            • COTOCV
Destinatarios
  • Diplomados y graduados en Terapia Ocupacional, o titulación equivalente.
Requisitos
  • Para poder cursar el máster es necesario estar en posesión del título de Grado expedido por una universidad española o del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
  • En el caso de estar expedido por otra universidad se deberá aportar, previo a la formalización de la matrícula, el título pertinente para comprobar su equivalencia.

¿Necesitas más información?

Si necesitas más información o tienes dudas sobre alguno de nuestros cursos, contacta con nosotros y te daremos respuesta