Curso Online de Terapia Ocupacional – Evaluación e intervención de problemas de alimentación pediátrica: Hacia una visión holística

Curso online dirigido a terapeutas ocupacionales los días 4 y 5 de febrero de 2023, en el que se tratarán los aspectos más relevantes a tener en cuenta en la Alimentación en la Infancia.

Se dará relevancia al impacto que tiene el Procesamiento Sensorial en la actividad de la alimentación y la relación que tiene con las destrezas oromotoras o la conducta.

Curso limitado a 24 plazas.

Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias.

Desde: 100,00 

Inicio

Febrero 2023

Duración

2 días

Modalidad

100% online

Precio

Desde 100€

El Curso Online de Terapia Ocupacional tratará, a nivel introductorio, los aspectos más relevantes a tener en cuenta de la «Alimentación en la Infancia».

Se dará relevancia al impacto que tiene el «Procesamiento Sensorial» en la actividad de la alimentación y la relación que tiene con las destrezas oromotoras o la conducta. Durante el curso se realizará un repaso de cómo debe ser el proceso de deglución típica, así como establecer las bases para realizar un adecuado razonamiento clínico sobre los problemas de alimentación.

Se aportarán estrategias sensoriales que nos permitan apoyar la implementación de la intervención de los problemas de alimentación desde distintas disciplinas (logopedia, terapia ocupacional,…).

Se utilizará en todo momento apoyo audiovisual con casos reales y se dinamizará las intervenciones de los alumnos a través de dinámicas grupales y ejercicios prácticos.

En muchas ocasiones los niños comienzan a desarrollar problemas en alimentación en el mismo momento que hay una dificultad para realizar la transición de texturas a sólidos según su edad de desarrollo.

Detectar a tiempo aquellas disfunciones que están limitando la actividad de alimentarse es esencial para evitar una cronificación del problema y posibles repercusiones a nivel nutricional y de salud del niño.

  • Conocer e identificar los hitos específicos de todas las áreas del desarrollo que impactan en la alimentación (desarrollo motor grueso y fino y motor oral, desarrollo cognitivo, emocional, control postural, y procesamiento sensorial).
  • Aprender a realizar una buena evaluación diferencial en relación a los motivos por los cuales un niño/a no come: factores físicos, conductuales, motores, motores orales, cognitivos y sensoriales.
  • Conocer y aplicar los principios de intervención teniendo en cuenta todos los factores que impactan en que un niño/a no coma.
  • Aprender estrategias para evaluar estado nutricional en niños con problemas de alimentación.

MÓDULO I. BASES GENERALES

  • Recuerdo anatómico y fisiológico de la deglución.
  • Procesamiento sensorial y desarrollo oromotor.
  • Contribución de la integración sensorial en el proceso de alimentación. Sistemas sensoriales y alimentación.
  • Nutrición y su impacto en la intervención
  • Aprendizaje y emoción.

MÓDULO II. DIAGNÓSTICOS Y DISFUNCIONES

  • ARFID/TPA.
  • Disfunciones sensoriales y su impacto en el proceso de alimentación.

MÓDULO III. EVALUACIÓN Y RAZONAMIENTO CLÍNICO EN PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN

  • Cuestionarios, escalas y baterías estandarizadas.
  • Observaciones clínicas acto de alimentación.
  • Razonamiento clínico a través de videos de casos reales.
  • Evaluación sensorial de los alimentos.
  • Características específicas en población de riesgo:
    – TEA
    – Trastornos neuromotores
    – Prematuridad

MÓDULO IV. INTERVENCIÓN EN LOS PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN

  • Estrategias sensoriales versus enfoque integración sensorial.
  • Materiales.
  • Ambiente y procesamiento sensorial.
  • Comportamiento y procesamiento sensorial.
  • Familia y procesamiento sensorial.
  • Razonamiento clínico a través de vídeos de casos reales.

Elena Yagüe Garde

  • Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Especialista en Trastornos de la alimentación en edad Pediátrica.
  • Terapeuta Ocupacional y formadora en el Centro de Formación y Terapia Infantil Aytona.
  • Máster oficial universitario en Nutrición Pediátrica por la Universidad de Granada.
  • Máster oficial universitario Atención Integral en la Discapacidad por la Universidad Católica de Valencia.
  • Formación completa en Integración sensorial por la Universidad del Sur de California, incluyendo modelo MAGO (Num. Certificado 3545).
  • Formación S.O.S Aproach of feeding (Nivel 1).
  • Formación Get permission.
  • Formación Talk tool (Nivel 1 y 2).
  • Inicio Máster en Lactancia en la Universidad Católica Miguel de Cervantes.

PLAZO Y CONDICIONES DE MATRÍCULA

Abierto el plazo de matrícula hasta el 23 de enero de 2023.

La matriculación debe formalizarse dentro de los plazos indicados en este apartado, no siendo posible inscribirse una vez finalizados los plazos.

El número de participantes está limitado a 24 plazas. La admisión se realizará por estricto orden de matriculación. Así mismo, se reserva el derecho de cancelar una actividad si esta no alcanza el número mínimo de alumnos matriculados. El centro avisará en tiempo y forma a las personas afectadas.

La Facultad se reserva el derecho a modificar los horarios indicados.


PLAZAS

Máximo 24 plazas. Se respetará rigurosamente el orden de llegada de las matrículas.


TASAS

Las tasas del curso online son las siguientes:

  • General: 125€
  • Colegiado: 100€
    – Miembros pertenecientes a Colegios Oficiales de Terapia Ocupacional con convenio suscrito con la Facultad Padre Ossó en materias de formación.
    – Para acreditar esta condición se deberá enviar al email matriculas@formacionpadreosso.es el documento certificativo correspondiente emitido por dicho Colegio.
  • Antiguo Alumno Facultad Padre Ossó: 100€
    – Se consideran antiguos alumnos a aquellas personas que hayan obtenido el título oficial de grado/diplomatura de Terapia Ocupacional en la Facultad Padre Ossó.
    – Para acreditar la condición de antiguo alumno se deberá enviar el título universitario al email matriculas@formacionpadreosso.es

El curso online se impartirá los días 4 y 5 de febrero de 2023, tiene una duración total de 16 horas, distribuidas en dos días:

Día 4 de febrero de 9h a 14h horas y de 15h a 18h.

Día 5 de febrero de 9h a 14h horas y de 15h a 18h.

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias.

Entrega de certificado de asistencia expedido por la Facultad Padre Ossó.

¿Necesitas más información?

Si necesitas más información o tienes dudas sobre alguno de nuestros cursos, contacta con nosotros y te daremos respuesta