Experto Universitario en Terapia Ocupacional en Infancia 2025/2026

La II edición del Experto Universitario en Terapia Ocupacional en Infancia, título propio de la Facultad Padre Ossó, será impartida durante el curso 2025/2026 mediante seminarios online en directo con componentes teóricos y prácticos, casos reales, y de un trabajo fin de experto individualizado.

Este Experto Universitario en Terapia Ocupacional brinda la oportunidad a sus alumnos de profundizar en las prácticas avaladas y recomendadas en la infancia y terminar la formación obteniendo las siguientes capacidades:

  • Dominar los fundamentos teóricos-prácticos clínicos básicos para iniciar y ejecutar un correcto proceso de razonamiento clínico en niños y niñas con alteraciones en su desarrollo.
  • Conocer, seleccionar y aplicar herramientas de evaluación en función de las características y necesidades de cada persona.
  • Desarrollar un plan de actuación acorde al análisis de resultados.
  • Implementar con rigor tratamientos basados en las mejoras evidencias científicas.
  • Visionar de forma global el proceso de tratamiento, entendiendo qué herramientas y técnicas se pueden emplear en su trabajo.
  • Conocer estrategias para orientar a las familias.
(*) Personas residentes fuera del huso horario español (península y Canarias) consultar condiciones en info@formacionpadreosso.es

Desde: 775,00  durante 1 mes con una prueba gratuita de un 160 dias y una cuota de registro de 775,00 

Limpiar

Fechas

Desde octubre 2025
hasta mayo 2026

Duración

7 meses
20 ECTS

Modalidad

Seminarios
online

Destinatarios

Diplomados y graduados
en Terapia Ocupacional

Experto Universitario en Terapia Ocupacional en Infancia

La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define a la Terapia Ocupacional como una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria.

En la rehabilitación pediátrica, el terapeuta ocupacional se centra en la atención de niños de 0 a 16 años para atender las necesidades, favorecer el bienestar y la calidad de vida de los más pequeños y sus familias.

Este Experto Universitario en Terapia Ocupacional en Infancia brinda la oportunidad a sus alumnos de profundizar en las prácticas avaladas y recomendadas en la infancia y terminar la formación obteniendo las siguientes capacidades:

  • Dominar los fundamentos teóricos-prácticos clínicos básicos para iniciar y ejecutar un correcto proceso de razonamiento clínico en niños y niñas con alteraciones en su desarrollo.
  • Conocer, seleccionar y aplicar herramientas de evaluación en función de las características y necesidades de cada persona.
  • Desarrollar un plan de actuación acorde al análisis de resultados
  • Implementar con rigor tratamientos basados en las mejoras evidencias científicas.
  • Visionar de forma global el proceso de tratamiento, entendiendo que herramientas y técnicas se pueden emplear en su trabajo.
  • Conocer estrategias para orientar a las familias.

El Experto Universitario en Terapia Ocupacional en Infancia es impartido mediante seminarios online en directo con componentes teóricos y prácticos, casos reales, y de un trabajo fin de experto individualizado. Esto permite a los alumnos una formación teórico-práctica completa.

El equipo docente está formado por especialistas experimentados y altamente cualificados en las diferentes áreas que conforman el sector de la pediatría. Un equipo que transmitirá, a lo largo del curso, sus conocimientos a los alumnos.

Esto, unido a nuestra experiencia como centro universitario que imparte el Grado de Terapia Ocupacional, conforman una actividad formativa profesional y de calidad.

La parte teórica se impartirá con metodología online, a través de seminarios en directo* emitidos por videoconferencia, y de actividades evaluables. En caso de que el estudiante resida fuera del huso horario español podrá visualizar la grabación del seminario, en diferido, por un tiempo limitado.

El trabajo fin de experto (TFE) consistirá en un caso clínico a realizar de manera individual por cada alumno.

(*) Personas residentes fuera del huso horario español (península y Canarias) consultar condiciones en info@formacionpadreosso.es

Para obtener el título de Experto el alumno deberá:

  • Asistir, al menos, al 80% de las horas de docencia.
  • Realizar y superar las actividades evaluativas que completarán la docencia de los seminarios.
  • Entregar en tiempo y forma todos los trabajos solicitados por los docentes a lo largo del curso académico.
  • Obtener, al menos, un 5.0 de nota en el Trabajo Fin de Experto (TFE).

Idioma

  • Castellano

El Experto Universitario de Terapia Ocupacional en Infancia, título propio de la Facultad Padre Ossó, brinda la oportunidad de adquirir las siguientes capacidades :

  • Comprensión de las bases neurofisiológicas que sustentan las principales patologías relacionadas con la infancia.
  • Conocimiento de múltiples herramientas de evaluación así como objetivar observaciones clínicas.
  • Realización de un razonamiento clínico que permita reconocer aquellos aspectos más relevantes a tratar con cada paciente.
  • Desarrollo de un plan de intervención basado en la evidencia que se ajuste a las características y necesidades de los infantes.
  • Implementación de métodos de tratamiento actualizados y evidenciados para el abordaje de niños/as desde terapia ocupacional.
  • Adquisición de los conocimientos necesarios para transmitir la información a los pacientes o familiares de forma oral o mediante un informe.
  • Analizar de forma global e interdisciplinar el proceso de tratamiento a corto, medio, y largo plazo.

Plan de Estudios Experto Universitario en Terapia Ocupacional en Infancia 2025/2026

MÓDULO I: Aspectos generales TO infancia ( 36 h / 3 ECTS)

Título de la sesión

Docente / Fecha

Desarrollo evolutivo y desempeño
ocupacional del infante I (6 h)

Laura García

  • 5 de octubre de 2025

Juego como herramienta terapéutica
en rehabilitación infantil (6 h)

Sergio Serrada

  • 6 de octubre de 2025

Razonamiento profesional en terapia ocupacional pediátrica (12 h)

Ekaine Rodríguez

  • 18 y 19 de octubre de 2025

Evaluación en terapia ocupacional
pediátrica (12 h)

Berta Gándara

  • 8 y 9 de noviembre de 2025

MÓDULO II: Abordajes y estrategias de intervención (90 h / 9 ECTS)

Título de la sesión

Docente / Fecha

Detección e intervención temprana
en neonatos (12 h)

Alejandro Solana

  • 29 y 30 de noviembre de 2025

Psicomotricidad (12 h)

María González

  • 13 y 14 de diciembre de 2025

Prácticas centradas en la familia (6 h)

Margarita Cañadas

  • 20 de diciembre de 2025

Integración sensorial (12 h)

Pilar Toledo

  • 17 y 18 de enero de 2026

Intervención en contextos naturales
del niño: escuela (12 h)

Sorangie Márquez

  • 7 y 8 de febrero de 2026

Nuevas tecnologías en
rehabilitación infantil (12 h)

Sergio Rodríguez

  • 21 y 22 de febrero de 2026

Alimentación (12 h)

Elena Yagüe

  • 14 y 15 de marzo de 2026

PPAA infancia - comunicación (12 h)

Estíbaliz Jiménez

  • 28 y 29 de marzo de 2026

MÓDULO III: Intervención específica TO infantil (42 h / 4 ECTS)

Título de la sesión

Docente / Fecha

Terapia ocupacional en TEA (12 h)

Ana Gentil

  • 11 y 12 de abril de 2026

Terapia ocupacional en PCI (12 h)

Sonia de Lama

  • 25 y 26 de abril de 2026

Terapia ocupacional en discapacidad intelectual (6 h)

Ana Gentil

  • 9 de mayo de 2026

Terapia ocupacional en hemiparesia
infantil (12 h)

Sonia de Lama

  • 23 y 24 de mayo de 2026

MÓDULO IV: Trabajo Fin de Experto (TFE) (50 h / 5 ECTS)

Seminarios

  • Seminarios de 6 horas:
    · Sábado, de 9:00 a 15:00 horas.
  • Seminarios de 12 horas:
    · Sábado, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
    · Domingo, de 9:00 a 14:00 horas.

Trabajo Fin de Experto (TFE)

La primera semana de clase se asignará a cada alumno un tutor de Trabajo Fin de Experto (TFE) que le acompañará en el proceso de aprendizaje.

Todos los tutores de TFE son profesionales con formación mínima de Experto Oficial, con experiencia clínica e investigadora.

Coordinadora del Experto

Laura García – Graduada en Terapia Ocupacional. Docente en la Facultad Padre Ossó y terapeuta ocupacional en Clínica de Rehabilitación Avanzada INYPEMA. Especialista en Atención Temprana y Certificada en Integración Sensorial (CLASI). Con formación continuada en el ámbito de la terapia ocupacional infantil y neurodesarrollo. Secretaria del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales del Principado de Asturias.

Profesorado del Experto

Dr. Sergio Serrada – Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesor visitante del Grado de Terapia Ocupacional en el Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física (Facultad de Ciencias de la Salud). Perteneciente al Grupo de Investigación consolidado Evaluación y Valoración de la Capacidad, Funcionalidad y Discapacidad de la Universidad Rey Juan Carlos (TO+IDI). Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria, con la especialización en investigación clínica. Durante su trayectoria profesional, finalizó la formación internacional en Integración Sensorial, acreditada por la Universidad del Sur de California (USC) y la Western Psychologial Services (WPS).

Dra. Ekaine Rodríguez – Terapeuta Ocupacional. Máster en Trastornos de la Comunicación. Doctorado en Neurociencias. Actualmente compatibiliza la práctica clínica como Terapia Ocupacional en infancia con docencia e investigación.

Dra. Berta Gándara – Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidade da Coruña, en la que también ha desarrollado sus estudios de Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria y el Grado en Terapia Ocupacional. Así mismo, posee un Experto en Discapacidad Motora Infantil por la Universidad de Oviedo, un diploma en Neurociencias por la Universidad de Salamanca y un Máster en Lactancia, Lactancia Materna, Lactancia Artificial y Nutrición del Bebé y la Madre Lactante por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Certificada en la Teoría de la Integración Sensorial de Ayres, tanto por la University of Southern California y Western Psichological Services, como por The Collaborative for Leadership in Ayres Sensory Integration (CLASI). Amplia formación en el campo de la Terapia Ocupacional, infancia, trastorno del espectro autista y problemas de alimentación, entre otros. En relación a su labor clínica, desde el año 2011 hasta el año 2017 trabajó como Terapeuta Ocupacional en la Clínica Pediátrica Beaudry-Bellefeuille. En el año 2017 abrió su propio centro del que es directora y Terapeuta Ocupacional, con sede en A Coruña y, recientemente, también en Santiago de Compostela (Centro de Terapia Ocupacional Infantil TOIS). Desde el año 2016, compagina su labor clínica con la formación en el campo de la Terapia Ocupacional y, además, desde el año 2019 es profesora del Grado de Terapia Ocupacional en la Universidade da Coruña, donde también es miembro de la Unidad de Investigación de Integración y promoción de la Salud (INTEGRA SAÚDE) desde la que ha realizado diversas investigaciones científicas de interés en el campo de la Terapia Ocupacional.

Pilar Toledo – Terapeuta Ocupacional. Diplomada en la Escuela Nacional de Sanidad en el año 1995. Graduada por la UAX en 2013. Máster Asistencia e Investigación Sanitaria por la Universidade da Coruña, en 2017. Formación avanzada en ejercicio terapéutico cognoscitivo (Perfetti). Certificada en Integración Sensorial por la Universidad Southern California/WPS y CLASI (Los Ángeles, EE. UU.) Certificada y formación avanzada en neurodesarrollo Bobath por NDTA (EE. UU). Actualmente ejerce actividad docente a nivel nacional e internacional, cursa estudios de doctorado en la Universidade da Coruña, participa en varios proyectos de investigación entre ellos “adaptación cultural, fiabilidad y validez del Evaluation in Ayres Sensory Integration (EASI)” en España y trabaja como coordinadora y Terapeuta Ocupacional del Centro de Rehabilitación Integral Pilar Toledo.

Alejandro Solana – Terapeuta ocupacional y fisioterapeuta en el Centro de Atención Temprana l’Alquería UCV. Doctorando en Atención Temprana. Colaborador en varias formaciones relacionadas con prácticas recomendadas en atención temprana y en detección e intervención en bebés de riesgo.

Dra. Margarita Cañadas – Terapeuta Ocupacional y Antropóloga. Doctorado en Atención Temprana. Profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Valencia. Directora del Centro de Atención Temprana L´Alqueria de la UCV. Directora del Observatorio Internacional de AT de la UCV. Miembro de la Junta Directiva de AT Eurlyaid y Miembro del Comité de Prácticas Recomendadas de la División Americana para la Primera Infancia.

María González Sobrinos – Terapeuta Ocupacional. Psicomotricista. Experta en Psicomotricidad Terapéutica, Atención Temprana y Rehabilitación Neurocognitiva. Integradora Sensorial. Terapeuta Bobath. Psicopedagoga Terapéutica. Coordinadora de Terapia Ocupacional de Mbody. Tutora de Fascial Integrative Concept. Formada en INN, Perfetti, Affolter, Basale Stimulation, TIN, Control Motor, Kinesiotape, Ejercicio Terapéutico, Dolor, Manejo de Disfagia. Terapeuta Ocupacional y fundadora del Gabinete Neuroactividad y de La Travesia School. Más de 20 años de experiencia clínica con pacientes pediátricos y adultos, y en docencia de postgrado y de profesionales.

Pilar Toledo – Terapeuta Ocupacional diplomada en la Escuela Nacional de Sanidad en el año 1995. Graduada por la UAX en 2013. Máster Asistencia e Investigación Sanitaria por la Universidade da Coruña en 2017. Formación avanzada en ejercicio terapéutico cognoscitivo (Perfetti). Certificada en Integración Sensorial por la Universidad Southern California/WPS y CLASI (Los Ángeles, EE. UU.). Certificada y formación avanzada en neurodesarrollo Bobath por NDTA (EE. UU). Actualmente ejerce actividad docente a nivel nacional e internacional, cursa estudios de doctorado en la Universidade da Coruña, participa en varios proyectos de investigación entre ellos “adaptación cultural, fiabilidad y validez del Evaluation in Ayres Sensory Integration (EASI)” en España y trabaja como coordinadora y Terapeuta Ocupacional en el Centro de Rehabilitación Integral Pilar Toledo.

Sorangie Márquez – Terapeuta Ocupacional fundadora y directora del CENTRO LOGROS de Madrid. Máster en neuroeducación certificada en integración sensorial (Southern California y Western). Certificada en integración sensorial de Ayres (CLASI). Certificada en el programa escritura sin lágrimas Handwriting without tears. Imparte formación continuada en el ámbito de la Terapia Ocupacional infantil.

Sergio Rodríguez – Terapeuta Ocupacional. Director clínico en Clínica Universitaria INYPEMA. Doctorando en CC. Salud. Máster en Neurocontrol Motor. Máster en Gestión y Dirección Sanitaria. Experto en Atención Temprana.

Elena Yagüe – Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en trastornos de la alimentación en edad pediátrica. Formadora en el Centro de Formación y Terapia Infantil Aytona. Codirectora en el Centro de Terapia Infantil MPNC. Máster Universitario en Nutrición Pediátrica por la Universidad de Granada. Máster Universitario en Atención Integral en la Discapacidad por la Universidad Católica de Valencia. Cursando Máster en Lactancia Materna, Lactancia Artificial y Nutrición del Bebé y de la Madre Lactante en la Universidad Católica Miguel de Cervantes. Formación completa en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California, incluyendo modelo MAGO. Nº.Cert. 3545. Formación S.O.S Aproach of Feeding Nievel 1. Formación Get Permission. Formación Talk Tool Nivel 1 y 2.

Dra. Estíbaliz Jiménez – Terapeuta Ocupacional. Doctora por la Universidad de Salamanca. Contratada Doctora por Ciencias de la Salud (ANECA). Máster en Investigación en Discapacidad. Máster en Neuroterapia Ocupacional. Experta en medidas de resultado en productos de apoyo y uso de sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación.

Ana Gentil – Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Burgos. Máster Universitario en Educación y Sociedad Inclusivas. Graduada en Terapia Ocupacional. Certificación en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California (USC). Capacitación Internacional Terapeuta Snoezelen (ISNA). Calibradora en Habilidades Motoras y de Procesamiento (Assessment of Motor and Process Skills-AMPS). Responsable del Servicio de Terapia Ocupacional de la Asociación Autismo Burgos. Profesora Asociada de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos.

Sonia de Lama – Terapeuta Ocupacional especializada en el ámbito infantil. Máster en Neurocontrol Motor. Terapeuta AHA certificada. Directora del Centro Banner, neurorrehabilitación infanto-juvenil.

Correos electrónicos de contacto

Fechas
  • Fecha de inicio: 5 de octubre de 2025.
  • Seminarios: desde octubre de 2025 hasta mayo de 2026.
  • Trabajo Fin de Experto (TFE): se realizará un Trabajo Fin de Experto. A cada alumno/a se le asignará un tutor/a que le acompañará durante el proceso.
Horarios

Seminarios online en directo:

  • Seminarios de 6 horas
    – Sábado, de 9:00 a 15:00 horas.
  • Seminarios de 12 horas
    – Sábado, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
    – Domingo, de 9:00 a 14:00 horas.
(*) Personas residentes fuera del huso horario español (península y Canarias) consultar condiciones en info@formacionpadreosso.es

Matrícula

  • Plazo de matrícula abierto hasta el 11 de agosto de 2025 (inclusive).
  • Para la obtención de la BECA de 250 € es imprescindible formalizar la matrícula antes del 31 de julio de 2025.
  • Una vez formalizada la matrícula, el alumno tiene que enviar el título oficial de grado/diplomatura y el DNI al email matriculas@formacionpadreosso.es
  • La matriculación debe formalizarse dentro de los plazos indicados en este apartado. Toda matrícula recibida fuera de plazo no será admitida.
  • La Facultad Padre Ossó se reserva el derecho a modificar los horarios indicados.
  • Plazas disponibles: 25. La admisión se realizará por estricto orden de matriculación. Así mismo, se reserva el derecho de cancelar una actividad si esta no alcanza el número mínimo de alumnos matriculados. El centro avisará en tiempo y forma a las personas afectadas.

Tasas
General: 

  • Pago único de 1.750 € o 1.500 € con BECA*, esta cantidad se abona al formalizar matrícula.
  • Pago fraccionado en 2 plazos (1.810 € o 1.550 € con BECA*):
            • Primer plazo de 905 € o 775 € con BECA*, esta cantidad se abona al formalizar matrícula.
            • Segundo plazo de 905 € o 775 € con BECA*, este pago se realiza el 1 de octubre de 2025 a través del método de pago elegido en el momento de la matrícula.

* BECA directa de 250 € para todos los alumnos que formalicen su matrícula antes del 31 de julio de 2025.

 

Colegiado: 

  • Descuento 10 % aplicado sobre la tasa general a miembros pertenecientes a Colegios Oficiales de Terapia Ocupacional** con convenio suscrito con la Facultad Padre Ossó. Para acreditar esta condición se deberá enviar el documento certificativo correspondiente emitido por dicho Colegio al email matriculas@formacionpadreosso.es
  • Pago único de 1.575 € , esta cantidad se abona al formalizar matrícula.
  • Pago fraccionado en 2 plazos (1.635 €):
        • Primer plazo de 817,50 €, esta cantidad se abona al formalizar matrícula.
        • Segundo plazo de 817,50 €, este pago se realiza el 1 de octubre de 2025 a través del método de pago elegido en el momento de la matrícula.

** Listado de Colegios Oficiales de Terapia Ocupacional con convenio suscrito con la Facultad Padre Ossó:

    • COPTOPA
    • COPTOAND
    • COPTOCAM
    • COPTOMUR
    • COTOC
    • COTOGA
    • COTONA-NALTE
    • COPTOCYL
    • COPTOCA
    • COPTOA
    • COPTOEX
    • COTOCV
Destinatarios
  • Diplomados y graduados en Terapia Ocupacional.
Requisitos
  • Para poder cursar el Experto Universitario de Terapia Ocupacional en Infancia es necesario estar en posesión del título de grado o diplomatura en Terapia Ocupacional.
  • Para poder cursar el Experto es necesario estar en posesión del título de Grado expedido por una universidad española o del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
  • En el caso de estar expedido por otra universidad se deberá aportar, previo a la formalización de la matrícula, el título pertinente para comprobar su equivalencia.

¿Necesitas más información?

Si necesitas más información o tienes dudas sobre alguno de nuestros cursos, contacta con nosotros y te daremos respuesta